29 de octubre de 2025

Dana: la pesadilla, un año después

 


Ha pasado un año y todavía la gente sigue sufriendo y trabajando para poder volver a su vida, la que tenían antes de este desastre, que arrasó tantos pueblos y sobre todo ilusiones que con los años habían forjado y así eran felices

Los pueblos más afectados eran de gentes trabajadoras, emprendedores y no quiero olvidarme de personas de Lagunaseca que se habían establecido en esa zona, entre estas personas no hubo ningún fallecido pero los daños sufridos en sus viviendas fueron espectaculares y tardaran en volver a la normalidad, las ayudas tardan en llegar y es de pena que en un momento se te desmonte tu vida.



Hoy recordando lo vivido en ese día, las imágenes son de una magnitud horrible y pienso que tendríamos que ser conscientes de que el cambio climático es una realidad que no tiene que caer en saco roto.

Estas catástrofes son imparables pero la perdida de vidas humanas muchas veces se podían evitar si se toman las medidas pertinentes.

Un recuerdo especial para todos los voluntarios que sufrieron con los afectados pero fueron una ayuda impagable.






Hoy quiero sobre todo recordar a todas las victimas, en silencio y unirme al dolor de las familias que siguen luchando porque el drama vivido no quede en el olvido.








26 de octubre de 2025

El otoño se asienta en el pueblo




Sí, el tiempo ha dado un gran cambio. Hace apenas unas semanas parecía primavera: los rosales florecían, las plantas brotaban con fuerza… aunque el terreno seguía completamente seco, y eso nos ha privado de las setas que el otoño suele regalarnos por estos pueblos.



Ahora sí estamos en pleno otoño. Las temperaturas son las propias de la estación, ha llovido algo —no mucho— y más bien tenemos esas nieblas húmedas tan típicas de la época. La tierra, eso sí, sigue pidiendo más agua.

El segundo artesonado de la iglesia ya está terminado. Ahora falta limpiar y sanear las paredes del recinto, que están en muy mal estado, y para ello se necesita la colaboración de todos los que quieran arrimar el hombro. Ayer me acerqué por allí y ya había varias personas metidas en faena. Carlos había colocado unos focos que realzan la belleza del artesonado principal; Jaime trabajaba en el saneamiento de la pared; Pedro estaba preparado para ayudar, y Joaquín también echaba una mano






Mientras los veía, recordaba cuando se hizo el primer artesonado: en aquel entonces el pueblo estaba lleno de vecinos, todos colaboramos con ilusión y trabajamos sin descanso para dejar la iglesia preciosa. Fue en primavera, y el ambiente era de auténtica unión.



Este año, además, se quiere aumentar la altura del Árbol de Navidad. Han traído el nuevo encofrado para añadir la estructura, y al verlo casi me da un susto: ¡se van a necesitar un montón de cuadritos de ganchillo! No sé si bastarán los que ya tenemos hechos, así que tendremos que ponernos las pilas las reinas del crochet y trabajar a tope para conseguirlo.





Los dos meses que quedan van a ser muy entretenidos para todos los que deseen colaborar. Entre botellín y botellín, pongamos nuestro granito de arena para que el pueblo siga mejorando sus estructuras. No dejemos que se convierta en un lugar abandonado, sería una verdadera pena.


*****************
*************

Por cierto, me han pasado una página del periódico El País en la que hablan de Mariano Vélez Caballero y su ilusión por conseguir un espacio digno donde poder exponer sus cuadros y que la gente pueda visitarlos.


 



¡¡Deseo una buena semana para todos!!



28 de septiembre de 2025

Llego El Otoño de 2025 - Tiempo de recuerdos.

                                        

                                           


¡Seguiré con mis recuerdos!

Con la llegada del otoño lo normal es que empiece a cambiar el tiempo y aparezcan los primeros fríos de la temporada. Las noches son muy frescas, pero durante el día el sol calienta y da gusto pasear un buen rato.

El día a día va notando mucho el final de las vacaciones y cómo los mayores se van para lugares más cálidos, acompañados de los hijos. Recuerdo aquellos otoños con más gente jubilada que acostumbraba a pasar todo el año aquí, en su casa, cuidando los huertos e incluso los animales.

Cuando las mujeres bajábamos al lavadero con los cestos de ropa, allí hablábamos y cambiábamos impresiones del día. En esos tiempos todo era ir y venir por las calles del pueblo: siempre te encontrabas con vecinos. Casi siempre, por la tarde, nos reuníamos en alguna casa y echábamos unas cartas o se hacían labores. Eran otros tiempos.

También quiero recordar a muchas mujeres que han dejado un vacío en mi vida con su fallecimiento, por su amistad y cariño mutuo. Son tantas… Recordaré algunas: Boni, Gonzala, Claudia, Irene, Leonor, Rosario, Marta, María, Rosaura, Juana, Adela, Eugenia, Teodosia, Elena, Emiliana, Felipa, Enriqueta, Aurora, Sofía… De todas ellas guardo un cariño especial y recuerdo anécdotas y vivencias compartidas. Lo que sí tengo muy presente es que eran mujeres valientes, trabajadoras, luchadoras contra las adversidades, que en estas tierras de la Sierra no eran pocas. Les tocó vivir tiempos difíciles: muchas tuvieron que salir a trabajar a otras tierras para labrarse un porvenir más digno. Sé, por experiencia, lo que costaba dejar tu vida habitual, tu familia e ir a lo desconocido.

Las que forjaron su vida aquí no fueron muchas, pero siguieron esforzándose para poder ser felices y mantener las costumbres de cada día. Lo lograron, y era una gozada venir y encontrarse con gente que mantenía el pueblo vivo, que recibía con las manos abiertas y la alegría de volver a ver a todos los que venían a pasar las vacaciones.

Poco a poco, el pueblo fue mejorando en sus estructuras y, por fin, llegó el agua corriente a las casas. Fueron años de obras y mejoras en los domicilios, y quien podía se iba preparando su casa para, al llegar la jubilación, poder disfrutar de la tranquilidad del pueblo.

Las familias iban creciendo: hijos, nietos… y da gusto ver que las costumbres siguen vigentes, que los jóvenes —sobre todo en las fiestas— disfrutan a tope. A ellos, los más jóvenes, me gustaría que se dieran cuenta de que si disfrutan del pueblo es porque sus mayores les inculcaron el amor por este lugar. Que lo cuiden y vean en él un espacio apacible donde descansar, procurando que estos pueblos de la España vaciada no pasen al olvido. Sería una pena olvidar a quienes nos precedieron.

Por hoy creo que es suficiente.


¡¡Seguiré con mis recuerdos!!

16 de septiembre de 2025

" FIESTA MAYOR "


Las Fiestas de Septiembre se celebran en honor a la Virgen de la Zarza, patrona de este pueblo. Las gentes de aquí le tienen un cariño especial y la veneran con gran devoción.

 

Tras las concurridas Fiestas de Agosto, cuando muchos vecinos regresan desde sus lugares de residencia habitual para disfrutar de las vacaciones, en septiembre el ambiente cambia: ya son menos los que permanecen y el pueblo se siente un poco más vacío, sobre todo de gente joven.

 

El día 5 se pidió la colaboración de voluntarios para acondicionar la iglesia, que acumulaba bastante polvo debido a las obras de restauración del segundo artesonado. La participación fue buena y el templo quedó muy presentable. Yo sugerí que se agradeciera públicamente a quienes ayudaron; en cualquier caso, lo hago yo misma en nombre del párroco.

 

El día 6, sábado, tuvo lugar el esperado paseo de “Las Agüelicas”, acompañadas de la charanga El Subidón. Fue un momento muy divertido, lleno de alegría y música. Cada año se esfuerzan al máximo, y es una de esas costumbres de siempre que no debemos dejar que se pierdan.






                          

























*************
**********************

El día 8, a las 12 del mediodía, tuvo lugar el pasacalles, amenizado por la orquesta Talía. A continuación se celebró la Misa en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Zarza, vivida con profunda emoción y gran respeto por todos los presentes. Al finalizar, la Virgen fue llevada en procesión por las calles del pueblo, acompañada de la devoción y el cariño de su gente.





                                         















*************
****************

A las tres de la tarde se sirvió en el frontón un catering variado y apetitoso que, como en otros años, disfrutamos con muy buen apetito. Una vez todo recogido, la tarde continuó con la música de Ana Losa y su acordeón, que llenó el ambiente de alegría. Todos se animaron a bailar hasta cansarse, en una jornada divertida y llena de buen humor.















También, gracias a su buen hacer y a su experiencia, Adri nos regaló momentos muy divertidos, guiando con sus bailes a todos los que se animaron a seguirle.




**********
********************

Este año no he puesto muchas fotos, ahora cuento con las que voluntariamente me mandáis y la verdad han sido pocas. agradezco a quien copera con mi página que con tanto gusto la escribo e ilustro.


¡¡Hasta la próxima entrada!!





Si teneis algo que decir ó bien mandar alguna cosa para insertar al blog, podeis mandar al correo electrónico.
losalechares@gmail.com